Pues eso, vamos estrenando los subforos para ir animando un poco esto. Tenía en la cartuchera todavía algunas fotos de no había visto de la tormenta que cayó en Málaga hace unas semanas, y hoy he sacado una de ellas.
No soy ningún cazador de tormentas, pero ese día no pude resistirme a ir en busca de los rayos (dicho sea de paso, en mitad de la playa y con un paraguas de esos que tienen la punta metálica como si fuese un pararrayos ...). Espero comentarios para mejorar ...

Entre las luces de las farolas del paseo que tenía justo a mi espalda y las luces fuertes que tenía el balneario (y sin filtros) me vi condicionado a tirar a 10". Esta foto lleva un apilado de tres fotos.
En Flickr: https://flic.kr/p/HhbgyZ
No se si usaste intervalómetro pero para este estilo de fotos es lo mejor, lo pones a tope que haga fotos a cascoporro, te desentiendes y en alguna seguro que pillas algo. Sin embargo aquí lo hayas usado o no te ha quedado de escándalo el rayo.
La distorsión de la estructura de los baños del carmen hacia la derecha es realmente palpable. Esas cosas hay que tenerlas un poco en cuenta antes de hacer la foto para que luego en el revelado posterior se puedan corregir, si está muy al borde... es complicado. Aún así tampoco molesta demasiado :P. Las aberraciones cromáticas de la luz de los baños del carmen son también muy palpables, creo que aquí tuviste un problema a la hora de revelar ya que supongo que no querías quitar los toques "magenta" del cielo por lo que lo potenciaste pero al hacer eso también potenciaste las AC que dan un buen cante, además es la zona más iluminada de la fotografía y eso hace que la vista se vaya del tirón a esa luz morada. Aunque el cielo tan espectacular cumple su función y posteriormente se sube la vista para contemplar esos magníficos rayos. Tal vez moviendo la barra de matiz en el revelado hacia el verde... no sé, sería cuestión de probar... se podría mitigar esto un poco.
La fotografía de cualquier modo es estupenda ya que muestra una paisaje típico malagueño en una condición de rayos que muy raramente se ve por esta zona. Es la típica fotografía espectacular que le gustara tanto a los locales como a los que no son de aquí.
Y sí usar un paraguas en esas condiciones es jugársela... lo mejor es usar 2 trípodes y colocar uno por encima del otro a una altura considerable, a una distancia de un par de metros y bien clavado en la tierra para que las patas de goma no paren el rayo si cae encima y usarlo así de para rayos y tu situarte agachado al lado del trípode de la cámara. Yo he tenido experiencia con estas tomas pero la siguiente vez si quiero fotografiar rayos voy con 2 trípodes :P aunque también hay que "echarle huevos al asunto" ya que igualmente te la juegas y de imaginar que caería un rayo tan cerca no mola nada ya que podría reventar el trípode o vete tu a saber qué, pero mejor eso que tú jajaja.
Un saludo Fran.
Pues el tema de la distorsión, es verdad que está ahí e intenté quitarla en el procesado con las guías, pero para eliminarla totalmente perdía mucha foto, así que corregí algo y la dejé así ...
pero lo que más me ha costado ha sido el tratamiento que le di a las luces del balneario, aunque le voy a dar una vuelta al matiz como comentas, a ver si consigo arreglar algo.
Realmente no fue una salida programada, sino que estaba llegando a mi casa cuando la tormenta y directamente cogí la mochila con lo que tenía y no llevaba el intervalómetro, y como no utilizo nunca el que lleva la cámara, pues puse el autodisparador programado para hacer unas cuantas fotos, con un intervalo de 0,5 segundos (intervalómetro casero ... hay que buscarse la vida, jejjej).
Y ya me has acojonao con lo de los rayos ... ¿no dicen que es muy improvable que te caiga uno encima???
Es muy improbable si estás acostado en tu cama o haciendo vida "normal", si estás en una playa con un hierro subido en mitad de una tormenta eléctrica... no lo es tanto. Ya sabes que mientras más boletos compres, más papeletas tienes de que te toque la lotería. Aunque a algunos les toca comprando sólo un décimo y a otros por muchos que compren no les tocan nunca jajaja.
Lo del intervalómetro integrado en la cámara es buena opción también pero mucho más lento de programar por lo que puedes perder la foto mientras andas en los menús de la cámara razón por la que siempre aconsejo llevar el intervalómetro. De cualquier modo aquí te salió bien así que genial igualmente y reaccionaste bien ante la situación de no tenerlo, al final como siempre digo de nada sirve tener las cosas si las tienes en casa, y de nada sirve lamentarse diciendo tenía que traer esto o tenía que traer lo otro. Hay que hacer la foto o al menos intentarla con lo que se dispone en el terreno tal como hiciste tú :).
Un saludo!
Y tu de dónde eres Fran? jejeje
Como ya he dicho más de una vez, el simple hecho de tirarse a buscar la foto es digno de todo elogio, solo por eso, ole. Como no todo puede ser bueno comentarte que, aunque a mi no me suele disgustar las distorsiones de los angulares, entiendo que eso va a gustos. Lo que si que no me gusta es la iluminación interna del restaurante, la veo demasiado fuerte y destaca mucho en la toma.
Por otro lado en Flickr se ve bastante mejor.
Hasta pronto colega
Buenas Fran,
El rayo y el cielo te han quedado muy, pero que muy bien. Imagino que con el apilado has metido varios rayos en una sola imagen, y la verdad es que siempre me resultan espectaculares.
Los aspectos que no me convencen son la fuerte convergencia del edificio (complicada o imposible de corregir ahora sin sacrificar demasiada porción de lo encuadrado, así que toca currárselo diferente antes de hacer "click"), las luces de dicho edificio, por ser excesivas y captar demasiado la atención, y la entrada de ese árbol por arriba, que, en mi opinión, no aporta en positivo.
Aun así, amante como osy de las tormentas y teniendo pendiente alguna foto decente de rayos -alguna indecente ya tego :-)) -, para mi la quisiera.
Saludos,
Pere
Edito: fiel a mi costumbre de comentar primero y leer los comentarios previos después, ahora he visto que prácticamente todo lo que te he comento ya lo has tratado con Pablo. Eso sí, no había caído en el tema delos riesgo que supone hacer este tipo de fotos por lo de ir con paraguas, trípode y demás. Y eso que en la montaña lo tengo muy presente ...
Esta disciplina no la he estrenado así que me dedico a disfrutar de las tomas de los demás. Los tonos azules un acierto.