

El título es un poco doble por la erosión de las rocas por el paso del río y por la maleza para poder llegar a él.
La casa de la derecha es lo que más me trae loco o indeciso en esta toma, la hice en vertical para evitar la casa y sacar los arboles enteros pero no me convenció, y esta es la que me gusta la por el enmarcado que queda el río con el primer plano y lateral izquierdo pero me crea la duda de si esa casa se entiende como ambigüedad o le da más bien una historia como quien vive en esta zona tan agreste, que le ha llevado a estar tan cerca del río.
El poste de la luz por su color tan claro no me gusta pero como no soy de clonar lo he dejado tal cual ya que el tejado de la casa es casi del mismo tono y lo veo como en la misma zona.
A pesar de aspecto diurno se puede llegar a ver alguna estrella es una noche de luna llena y por la exposición seleccionada parece de día, de otra manera no me gustaba porque quedaba muy plana al no poder reforzar con luz adicional para destacar alguna zona.
https://www.flickr.com/photos/129634780@N07/42044689441/in/dateposted/
Saludos y buen fin de semana.
Buenas Esteban,
Tras leerte entiendo lo que dices pero... la casa tan extrema y cortada por la mitad junto al poste de luz no le hace nada bien a la fotografía compositivamente... Tal vez en un formato más pequeño y no el clásico 3:2 pueda servir o incluso el formato cuadrado 1:1. El color lo veo interesante pues queda claro que no es de día a pesar de su claridad. El ruido es realmente palpable pero es normal ya con isos altos, me crea la duda de porqué no utilizaste un tiempo de exposición más largo pudiendo así bajar el ruido algún paso que otro aunque supongo que es para no crear "estelas" en las estrellas, pero... sólo se ve una y muy en la lejanía, tal vez hubiese merecido la pena ya que la seda del agua no se hubiese notado mucho el efecto ya que la tomaste igualmente sobre 30 segundos. Lo que hay en mitad del río tampoco me gusta mucho ese rectángulo que no sé lo que es encima de la cascada y me confunde un poco...
En definitivas cuentas no es una mala fotografía que tal vez se pueda mejorar técnicamente o desarrollar esta idea de (paisaje imaginado con luna en río) en otro lugar más "fotogénico" pero que se ve tu empeño y dedicación de estar ahí con la luna llena para hacerla.
Un saludo Esteban!
Hola Esteban,
La casa y el poste duelen. Puesto a buscar una solución, he probado una solución que raramente utilizo en paisajes, aunque sí en macro: recortarla a cuadrado. He consevado la altura y ajustado el borne derecho lo más a la derecha posible, pero sin que aparezca ni pizca de la casa, y la verdad es que me gusta cómo queda, con una composición limpia y resultona que conserva los elementos de interés, a la vez que elimina zonas muy oscuras y los elementos artificiales que desentonan. En la zona que queda, la luz es realmente buena y los colores muy naturales. Pero vamos, es sólo una idea.
Saludos,
Pere
Gracias los dos por comentar el tiempo de exposición fue por no usar intervalometro y por las posibles estrellas que se llegasen a ver aunque son inapreciables.
Le he pasado una reducción de ruido que no tenía pasada y recortada en cuadrado, quitando alguna panorámica no suelo salirme del formato 3x2 nativo de nuestras cámaras, seguramente tengo muchos vicios que ir cambiando.
A ver que os parece así.
La verdad que me convence más ya que toma protagonismo el cauce del río y quita distracciones innecesarias.
Ahora sin duda alguna está mucho mejor :).
Un saludo Esteban!
Para mí está mucho mejor así, Esteban.
Saludos,
Pere
Coincido con los compañeros. El trabajo de recorte deja toda la atención en el curso de agua. Me da un enclave dificil de captar, bajar al rio, vegetación frondosa. De cualqueir manera algo de subexposición, donde la estoy viendo, puedo detectar. La mia es una sencilla opinión vistos los experimentados paisajistas que me preceden. Saludos cordiales
G
No quise exponer más para no perder del todo el ambiente nocturno, gracias por comentar aznar.juanra